Monday, June 6, 2011     17:19
 

Los cinco nombres de Colombia

Las diferentes naciones del mundo, pertenecientes a cualquier tipo de sistema gubernamental, por regla general, nunca cambian de nombre.

A nadie se le ocurriría que los Estados Unidos ,Bélgica, Dinamarca, España u otros países de Europa, se hubieran llamado de otra manera.

Al gobierno dictatorial que por tantos años, está entronizado en Cuba, jamás se le ha ocurrido desviarse de su tradicional apelativo.

En Venezuela ha ocurrido un cambio interesante y profundo, al cambiar el Presidente Hugo Chávez el nombre de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela.  La Sociedad Bolivariana de Panamá haría bien en estudiar a fondo el caso Chávez, que realmente es un fenómeno sociológico en la región.

La independencia de los pueblos africanos y la caída del muro de Berlín,
han recreado el mapa de ese continente y por consiguiente, reaparecieron naciones con nuevos nombres.

Con los movimientos emancipadores que los pueblos americanos iniciaron
en los albores del siglo XIX, específicamente el 28 de noviembre de1821, para Panamá, vino la espontánea anexión a Colombia, siguiendo al brillo, prestigio y esplendor del Libertador Simón Bolívar, además de buscar su incondicional protección, contra movimientos militares de la corona española.

En esos momentos, imperaba en Colombia la Constitución de Cúcuta del 30 de agosto de 1819

El General Francisco de Paula Santander, como vice-Presidente encargado, recibió el nuevo territorio que voluntariamente se había unido a Colombia, y su primera acción fue dividir el Departamento de Panamá, en dos provincias, Panamá y Veraguas.

Con esta adhesión, se pudo observar de inmediato, un descenso en el escalafón político( de Departamento a Provincia).

En las reformas constitucionales del 20 de abril de 1843, la Gran Colombia pasó a llamarse la República de Nueva Granada, en una serie de cambios que fueron sancionados por el presidente General Pedro A. Herrán.

Los esfuerzos federalistas del Dr. Justo Arosemena hicieron posible la creación del Estado Libre del Istmo, que incluía las provincias de Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí.

Representantes de Panamá, en ese Congreso fueron José J. Vallarino,
Domingo J. Arroyo, Manuel J. Prado, Tomás Arias, José A. Urrutia, Pedro A. Gotilla, Ruperto Arenas, Luis J. Fábrega y Justo Arosemena.

El 22 de mayo de 1858, el Congreso determinó una modificación de nombre, que de República de Nueva Granada pasó a ser Confederación Granadina.

Este denominativo fue de corta duración, ya que en 1861, un Congreso Plenipotenciario reunido en Bogotá, retornó al nombre de República de Nueva Granada.

En 1837 se reunieron en Bogotá, los diputados de Ecuador, Venezuela, Nueva Granada y del istmo de Panamá, para integrar la Gran Colombia,
Que fue disuelta en 1843, adoptándose el nombre de República de Nueva Granada.

Como diputados a esta nueva asamblea, fueron por Panamá, José J.Vallarino, Domingo J. Arroyo, Manuel Prado, Tomás Arias, José A. Urrutia, Pablo A.Valernzuela, Francisco de Fábrega,
Ruperto Arenas, Luis J.Fábrega y Justo Arosemena.

En mayo de 1856, las ideas federalistas de Justo Arosemena triunfaron y
Panamá, pasó a convertirse en Estado del Istmo, que incluía a las provincias de Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí.

El 22 de mayo de 1858 se establece el nombre de Confederación Granadina, que tuvo una corta duración, pues un Congreso Plenipotenciario reunido en Bogotá en 1861, denominó al país, como Estados Unidos de Colombia.

La nueva constitución de mayo de 1866, que declara a Panamá como territorio, igualmente ordena el cambio de nombre para República de Colombia, que se mantiene hasta nuestros días.

Estos frecuentes cambios de apelativos que se han observado en el territorio colombiano, fueron claros indicios de la inestabilidad política que reinó en ese país durante tantos años y señalan, claramente, como Panamá fue olvidado y de Departamento que era como fue conocido en los inicios, después pasó a Provincia y por último reducido a la categoría de mero territorio, cuando se efectuaron los movimientos secesionistas.

No es de extrañar, entonces, que los episodios mencionados, tuvieran un papel importante, en la decisión de los panameños por buscar una ansiada separación de nuestro vecino del sur.

Es bastante difícil encontrar en la Historia de los diferentes pueblos del mundo, un caso como este de Colombia, que llegó a contar con cinco diferentes nombres a través de su existencia.